En comparación con otros alimentos tiene de proteína dos veces más que cualquier semilla, cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces la cantidad de potasio en los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que las espinacas y siete veces más omega 3 que el salmón
Semillas de chía.
Las semillas remojadas en agua, liberan el mucílago, produciendo un líquido gelatinoso prácticamente insaboro; en México se le saboriza con zumos vegetales o esencias y se le consume como bebida refrescante.
La composición nutricional de la semilla de chía es: Un 20 % de proteína, un 40 % de fibra alimentaria (5 % fibra soluble de muy alto peso molecular) y un 34 % deaceite; sobre el 64 % del aceite son ácidos grasos omega 3.
No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos. No se conocen componentes tóxicos en ella.45
Beneficios
1. Proporciona energía, aumenta fuerza y resistencia: por sus altos contenidos de proteínas y la combinación de vitaminas y minerales nos ayudan a ser constantes en nuestras actividades diarias.
2. Regula los niveles de azúcar: retardando el proceso por el cual las enzimas digestivas descomponen los carbohidratos y las convierten en azúcar. Después de las comidas —especialmente si comemos alimentos con almidón o dulces—, podemos llegar a sentirnos cansados y sin energía. Al equilibrar el azúcar en la sangre, no sólo reducimos el riesgo de diabetes tipo 2, también garantizamos una energía constante durante todo el día. Si se añade chía a la comida, puede ayudar a evitar las variaciones del azúcar en sangre y regular por tanto la insulina.
3. Pérdida de peso: las semillas y su acción gelificante única mantienen la sensación de saciedad durante horas.
4. Regularidad intestinal: la fibra soluble y el revestimiento de gel de la semilla mantienen el colon hidratado y aseguran el movimiento fácil de los alimentos.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar